El concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, Juan Antonio Pizarro destaca que “este censo es necesario, ya que a medida que han ido aumentando los estudios científicos y se han ido acumulando diferentes pruebas de los efectos perjudiciales del amianto en la salud, comenzaron a surgir preocupaciones en la ciudadanía”

El concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, Juan Antonio Pizarro, ha anunciado que “desde el Ayuntamiento de Barakaldo elaboraremos un censo de instalaciones y emplazamientos que contienen amianto para su erradicación”, tras la publicación de un decreto para la contratación de servicio de revisión del censo en el término municipal de Barakaldo.

El objetivo, ha dicho, es “es ubicar las instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada”, tal y como se recoge en  la Ley 7/2022 Ley de Residuos y Suelos Contaminados que además indica que las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes del 2028.

Y es que, ha destacado que “este censo es necesario, ya que a medida que han ido aumentando los estudios científicos y se han ido acumulando diferentes pruebas de los efectos perjudiciales del amianto en la salud, comenzaron a surgir preocupaciones en la ciudadanía”.

Pizarro ha explicado que “que tanto el censo como el calendario, que tendrán carácter público, serán remitidos a las autoridades sanitarias medioambientales y laborales competentes de las comunidades autónomas, las cuales deberán inspeccionar para verificar respectivamente, que se han retirado y enviado a un gestor autorizado”. Esta retirada, ha precisado, “priorizará las instalaciones y emplazamientos atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición de la población más vulnerable”.